Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

El síndrome del gestor de marrones y los recursos para innovar

Vamos por partes.

¿Cuándo ejerces como gestor de marrones?

Muchas más veces de las que puedes pensar a simple vista

Te propongo un pequeño ejercicio.

Coge un papel y boli y haz dos columnas.

Escribe en la izquierda qué cosas se espera de ti de acuerdo a tu puesto, categoría y sí, sueldo.

Ahora en la derecha, las que haces habitualmente

Y comprueba a ver si encaja

Algunas sí y otras no, verdad??

¿Qué es un gestor de marrones?

Un gestor de marrones es un auténtico sumidero por el que se van los recursos para innovar.

En hacer cosas que son necesarias para tu empresa, pero que por desidia de algunos o por defectos estructurales organizativos, no se hacen.

Y tú, que eres híper responsable, las hechas en tu mochila y las haces.

Hablo por experiencia propia.

Yo era especialista en gestionar marrones cuando trabajaba en otras empresas.

Además, cuanto más grande, más fácil que te conviertas en un gestor de marrones.

Permíteme que te ayude a identificar los marrones principales que se comen los recursos para innovar y debes plantearte eliminar (si no está en tu responsabilidad, por supuesto):

  • Cubrir las espaldas cuando alguien no hace su trabajo, para asegurar que sale el trabajo
  • Ponerte a vender un producto / servicio
  • Organizar el trabajo de otras personas, que tienen que hacer algo para ti pero su jefe no le da prioridad
  • Asumir proyectos “a dedo”, fuera de tu ámbito porque has demostrado que tu equipo y tú sacáis adelante lo que sea

El peor caso es el último.

El auténtico gestor de marrones.

Porque encima de buen@, te premian con más trabajo.

Y sin darte recursos para innovar.

Te suena?

 

Qué recursos tienes?

Casualidad o no, en los últimos tres proyectos con clientes corporativos (empresas grandes, ya consolidadas), montamos un sistema de innovación ágil.

Llegamos al plan operativo en 8 horas y a calcular los recursos para innovar con los que cuentas.

Y chocamos con un muro.

Hemos generado muchas ideas, algunos conceptos interesantes, el Comité de Dirección tiene unas expectativas altas y quiere ver resultados.

Pero…..

  • Todo el mundo tiene mucho trabajo
  • No puedes sacar a personas interesantes y con potencial a trabajar en equipos específicos
  • Al final lo que importa es vender o producir
  • Acabas repartiendo el trabajo entre quienes puedes: tu propio equipo

Así que la innovación se frena, porque no hay recursos para innovar

Paradójico, verdad?

Queremos acelerar, montamos un motor de Fórmula 1 y no metemos gasolina en el coche

Pues es más habitual de lo que pueda parecer.

Muchos directivos se llenan la boca con la innovación, pero cuando toca retratarse… ay amig@…

Ahí es cuando se ve el compromiso real de la innovación

Los recursos para innovar no son salas supermolonas de colores y post-its

No es un discurso super potente (que también)

Los recursos para innovar son muy sencillos de identificar:

  • Personas:

Medido en cuántas horas tienes para trabajar en innovación

  • Materiales:

En el caso de que tengas que hacer pruebas. Si tienes que crear prototipos, necesitas algo de dinero para comprar materiales.

A más complejo el prototipo, más dinero

  • Contratos externos

Algunas pruebas tendrás que hacerlas con colaboraciones externas.

Y esto también cuesta dinero

El Comité de Dirección tiene que asegurar que dispones de estos recursos para innovar.

Si no es así es como mandarte a la guerra con palos.

Tienes que pelear por ellos.

Entrar en la guerra sucia con otros departamentos cuando estás en el reparto de fondos, mancharte las manos.

Porque te van a seguir exigiendo igual y cuanto más grande la organización, más relaciones políticas que manejar.

Y el más importante son las horas de las personas, de fuera de tu departamento.

 

Los tiempos muertos

Hablemos de las horas disponibles.

Seguro que lo controlas muy bien, porque has hecho varios proyectos.

Pero, ¿realmente has contemplado todas las horas de trabajo o sólo las que se impuntan al proyecto?

Si arrancas un equipo de trabajo para explorar sobre nuevos conceptos, necesitas recursos para innovar.

Aunque estés muy lejos de mercado.

Según la consultora IDEO, un proceso de innovación Human-Centered-Design incluye las siguientes actividades, a contemplar en tu presupuesto de horas:

  • Exploración:

Asistencia a ferias, congresos, reuniones con oferta tecnológica, ejercicios de campo con clientes…

  • Ideación:

Toda la fase creativa y de maduración de ideas, que hemos hablado en el blog otras veces.

Incluye toda la actividad de hipótesis y experimentos para validar el modelo de negocio

  • Proyectos:

Esta es la que mejor conoces. Desarrollo de proyectos específicos, con presupuesto claramente asignado.

Luego está tu equipo de trabajo.

Ten claro que no puedes asignar el 100% de su tiempo a proyectos.

Es mentira.

Porque existen una serie de actividades “forzosas”, que yo denomino “tiempos muertos”, donde realmente no estás produciendo.

En mi caso personal, cuento con un 30% de mi tiempo dedicado a “tiempos muertos”, bloqueados: incluye sobre todo la actividad comercial / marketing y de gestión / administrativa

Échale un ojo al gráfico.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Recursos para innovar

Es decir, mi capacidad de producción por mi cuenta (sin contar colaboraciones, que también me ayudan a escalar) es de 1.200 h / año.

Y ese es el ejercicio que necesitas hacer para estimar tus recursos para innovar internos y externos.

 

Cuadro práctico para asignar recursos para innovar

Para saber hasta donde puedes llegar con tus proyectos de innovación es crítico para conseguir resultados.

Se trata de medir bien, de no ser voluntarista (uno de mis pecados de juventud) y de asumir lo que puedes hacer con unos recursos para innovar dados.

Saber la dedicación de un proyecto o una fase de exploración es complicado.

Si has preparado presupuestos lo sabrás.

Y si eres consultor, más todavía.

Habrás palmado pasta (plata) en más de un proyecto.

La experiencia te ayuda a ir afinando.

Como todo, es práctica.

Pero a la hora de gestionar la cartera de proyectos, los pequeños fallos pueden agregarse y hacer inviable un mastarplan de proyectos.

Por eso te propongo utilizar una herramienta muy simple para estimar tus recusos para innovar, que aparece en plan de innovación en 8 horas: el masterplan de recursos.

¿Cómo funciona?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Masterplan de recursos para innovar

1)      Identifica todas las actividades de innovación a realizar en los próximos 18 meses

2)      Asigna personas.

¿Quién va a participar en cada actividad?

3)      Asigna tiempos estimados

¿Cuánto tiempo necesitas para llevar a cabo cada actividad y de cada persona?

Un ejemplo. En el caso de equipos de “ideación” (yo llamo Kinder Garden), son 12 semanas a 3 horas a la semana por persona

4)      Calcula cuántos recursos dispones

  1. Internos. Elimina los tiempos muertos y tendrás el tiempo real de trabajo disponible
  2. Externos. ¿Cuántos recursos te han aprobado desde Dirección? Sé realista: si no te han aprobado ninguno, la estimación es 0

5)      Ahora resta: cuánto tiempo dispones, frente a cuánto necesitas. Ese número te dará la ocupación de “tu sistema de producción de innovación”.

Algo vital en la gestión de servicios avanzados.

Tomando decisiones 

La conclusión es muy sencilla: si la ocupación es más de 80%, tendrás problemas, te faltan recursos y probablemente entrarás en retrasos.

Y ese problema se soluciona de dos formas:

  • O metiendo más recursos para innovar
  • O reduciendo lo que esperas obtener (las expectativas)

Créeme, esta puede ser una de las armas más poderosas con las que cuentas para ir al Comité de Dirección y pedirle recursos para innovar.

No porque tú quieras, sino porque son los necesarios.

¿Has hecho de gestor de marrones alguna vez? ¿Cuál era el motivo? Cuéntame tu experiencia en el hilo de comentarios…

The post El síndrome del gestor de marrones y los recursos para innovar appeared first on Innolandia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

Trending Articles